¿Quién no ha echado mano alguna vez de una tableta de chocolate en un momento de “bajón”? La ciencia respalda este hábito. Daniele Pionelli, del Instituto de Neurociencias de San Diego (EE UU), descubrió hace unos años que el chocolate contiene anandamida, una sustancia relacionada con la sensación de bienestar que guarda un enorme parecido con uno de los ingredientes de la marihuana.
Además, este alimento también es rico en feniletilamina, un estimulante natural que recibe el apodo de "droga del amor", y que es capaz de acelerar el pulso tanto como los sentimientos románticos, a la vez que aumenta la excitación y la capacidad de atención, además de mantenernos en alerta.
¿Por que los Heavys hacen la señal de los cuernos?
En los conceptos de Heavy metal el público enloquecido alza su mano al viento con los dedos pulgar, índice y meñique extendidos. Son los famosos cuernos de los metaleros, que fueron vistos por primera vez en 1969 en la portada del Yellow Submarine de los Beatles. Se cree que su aparición en este entorno popero tan poco frecuente se debe a un error al querer hacer el gesto del amor en lenguaje de signos.
Sin embargo, todo el mundo considera que el verdadero creador de los cuernos fue el famoso cantante de Black Sabbath, Ronnie James Dio. Cuando Dio llegó al grupo en 1979 tenía sobre sus hombros el peso de sustituir al legendario Ozzy Osbourne, que utilizaba los dedos en forma de V de la paz en sus conciertos. James no quería hacer lo mismo y recurrió a un gesto que solía hacer su abuela, que hacía los cuernos para 'protegerse' del mal de ojo.
Los cuernos son también una de las señas que los jugadores de béisbol hacen para marcar una jugada.
Sin embargo, todo el mundo considera que el verdadero creador de los cuernos fue el famoso cantante de Black Sabbath, Ronnie James Dio. Cuando Dio llegó al grupo en 1979 tenía sobre sus hombros el peso de sustituir al legendario Ozzy Osbourne, que utilizaba los dedos en forma de V de la paz en sus conciertos. James no quería hacer lo mismo y recurrió a un gesto que solía hacer su abuela, que hacía los cuernos para 'protegerse' del mal de ojo.
Los cuernos son también una de las señas que los jugadores de béisbol hacen para marcar una jugada.
¿Es cierto que la aleta de tiburón no es afrodisíaca y mala para la salud?
Sí. En Asia se ha puesto de moda tomar sopa de tiburón bajo el reclamo de que su carne tiene propiedades afrodisíacas, pero no solo no está demostrado, sino que está descartado por muchos estudios. Es más, un análisis exhaustivo de la composición química de las aletas de siete especies diferentes de tiburones (punta negra, amarillo, toro, mako, limón, tiburón nodriza y tiburón martillo gigante) ha dado con una alta concentración de la neurotoxina BMAA en todas ellas. Y esa proporción es similar a la que se encuentra en cerebros con la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Así que su consumo es hasta peligroso. Lo ha descubierto el Departamento de Neurología de la Universidad de Miami (EEUU).
La cárcel infierno.
La cárcel infierno.
El arquitecto Alexis Kalli tenía una preocupación: que las cárceles inglesas fuesen como campamentos de vacaciones, así que a raíz de los motines que tuvieron lugar en Londres en agosto de 2011, se puso manos a la obra para diseñar su propia prisión. Para ello tomó como ejemplo El Infierno de Dante que desciende circularmente y donde la pena que ha de pagar un reo es mayor cuanto más abajo se encuentre.
Esta cárcel funcionaría de una forma similar. Los pisos más bajos serían los niveles de máxima seguridad y en la parte alta estaría la biblioteca, el teatro y algunos talleres. Kalli se fijó también en la estética de la obra de Dante e incluso las celdas, están basadas en las descripciones de este clásico de la literatura universal.
Esta cárcel funcionaría de una forma similar. Los pisos más bajos serían los niveles de máxima seguridad y en la parte alta estaría la biblioteca, el teatro y algunos talleres. Kalli se fijó también en la estética de la obra de Dante e incluso las celdas, están basadas en las descripciones de este clásico de la literatura universal.
0 Yorumlar